top of page
  • White Instagram Icon

PLANEA TU AVENTURA

feliz-dia-de-la-afrocolombianidad-2015.j
RECIÉN LLEGADOS

DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS AFROCOLOMBIANOS A TRAVÉS DE LAS TICS EN EL MUNICIPIO DE SAN ONOFRE-SUCRE-COLOMBIA.

CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD BENEFICIARIA

El municipio de San Onofre Sucre, se encuentra ubicado al norte del departamento, ubicándose en uno de los más extensos del departamento y de Colombia, posee unas características especiales como son el de pertenecer a la sub región del golfo del morrosquillo,  a la región  de Los Montes de María y tener acceso a un brazo del canal del dique al norte del municipio, su economía se basa en la agricultura, la pesca, la ganadería a pequeña, y mediana escala, las artesanías y el turismo. Sus pobladores son en su mayoría descendientes de negros africanos traídos pos españoles  que posteriormente se fugaron de las grandes haciendas conformando palenques y caseríos, estos pobladores son amantes de las tradiciones culturales, los rituales, las fiestas a los santos, son buenos en las labores de la culinaria, la medicina tradicional, entre muchas otras características que se han trasmitido de generación en generación, actualmente a través de los procesos de reivindicación de derechos muchos jóvenes, y docentes han venido liderando los procesos etnoeducativos, pero aún falta mucho por que no existen abogados que lideren o visibilicen los derechos de las comunidades negras en ese municipio.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Siendo San Onofre un municipio pionero en cuanto a los procesos de fortalecimiento de la identidad y la defensa de los derechos de las comunidades negras, palanqueras, raizales o afro descendientes en el departamento de Sucre, en esta población aún no hay  empoderamiento, ni suficiente conocimiento de los derechos adquiridos a través de las luchas en los procesos sociales.

JUSTIFICACIÓN

El municipio de San Onofre posee un territorio amplio, con muchas poblaciones rurales, 24 corregimientos, 32 veredas y 21 caseríos, situación que ha dificultado el acceso de los programas de difusión de la ley 70/93 y sus decretos reglamentarios, sentencias y otros derechos adquiridos a través de las luchas y la exigibilidad de los líderes y lideresas de las organizaciones de base del municipio, del departamento, la región y la nación, por lo que se hace necesario implementar un programa de difusión de los derechos de las comunidades afrocolombianas a través de las tics.

INSTRUMENTOS TIPICOS
images
32df91c9163569928da7b90d56add2c3

OBJETIVO GENERAL

Difundir los derechos de las comunidades afrocolombianas contribuyendo con el conocimiento y apropiación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Seleccionar leyes, decretos y ordenanzas que requieran de mayor difusión.

  • Elaborar piezas comunicacionales.

  • Publicar la información en los diferentes medios, radio, afiches, pasacalles, murales. plegables y web.

METODOLOGÍA

La metodología a utilizarse es la consulta a la memoria colectiva, la acción participación, talleres creativos, entrevistas.

RESULTADOS ESPERADOS

  •  7 murales que se ubicaran en igual número de corregimientos para la difusión de la ley 70/93

  •  5 pasacalles para dar a conocer las fechas celebres del pueblo afro.

  •  2000 plegables para la promoción de leyes, decretos y sentencias del pueblo afrocolombiano.

  • Una página web, que permita el acceso al conocimiento de las leyes decretos de los pueblos afros con acceso a Internet en el municipio de San Onofre.

ACTIVIDADES​

  1. Socialización del proyecto a las organizaciones de base afrocolombianas del municipio de San Onofre.

  2. Realización de murales en 7 corregimientos de municipio

  3. Realización de 5 pasacalles para la difusión de las fechas especiales del pueblo afrocolombiano.

  4. Elaboración de 2000 plegables para la difusión de leyes, decretos y sentencias del pueblo afro.

  5. Elaboración de una página web que posibilite la visita de los afros San Onofrinos con acceso a internet.

  6. Elaboración de informes e avances del proyecto para presentar al ICETEX.

SOBRE NOSOTROS.


PROYECTO DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS AFROCOLOMBIANOS ATRAVES DE LAS TICS EN EL MUNICIPIO DE SAN ONOFRE-SUCRE-COLOMBIA.

Las comunidades negras del Municipio de San Onofre, han estado presentes en los procesos sociales de reivindicación de sus derechos a través del proceso organizativo de las comunidades negras a nivel local, regional y nacional, adquiriendo conocimientos y haciendo exigibilidad en los entes territoriales, en entidades públicas y privadas, pero aún existe una brecha abierta de desigualdad en nuestras poblaciones, debido a que por ser San Onofre un municipio extenso en territorio y con una población estimada entre los 55 mil habitantes se torna un poco difícil de llegar a cada uno de los 24 corregimientos, 32 veredas y 21 caseríos que lo conforman a llevar el mensaje de los derechos que tenemos como pueblo afrocolombiano teniendo en cuenta que la población de San Onofre se auto reconoce como afrocolombiana en un 98% las organizaciones afrocolombianas del municipio no cuentan con los medios para masificar la información sobre los beneficios que poseen las comunidades negras en el país.

SOBRE NOSOTROS

¡Gracias por tu mensaje!

CONTACTO

DIRECCIÓN DE CONTACTO PARA MAYOR INFORMACIÓN A CERCA DEL PROYECTO, Y LOS AVANCES REALIZADOS.

afrosanonofre00@gmail.com

INSTAGRAM: afrosanonofre

CONTACTO

ÚNETE A NUESTRA BASE DE DATOS

Y NUNCA TE QUEDES AFUERA

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 hecho para AFROSANONOFRE. Creado con  Wix.com

bottom of page